¿Cómo independizarse antes de los 30?
Salir de la casa familiar tiene que ser una decisión meditada y haber estudiado las posibilidades económicas de las que disponemos antes de tomar esta decisión
TagsHipotecaPréstamoAlquilerInversion
Los jóvenes cada vez tienen más dificultades para poder independizarse, lo que les hace vivir con los padres o familiares hasta los 30 años. La dificultad de independizarse es algo más común que antaño. Debido a la falta de libertad que esto supone, retrasa cualquier intento de formar una familia y de avanzar en lo personal y lo profesional.
Los sueldos bajos, la ausencia de seguridad laboral, el alto precio de los alquileres y la falta de ayuda para independizarse a los jóvenes, hace que el 80% lleguen a los 30 años y sigan viviendo con sus padres o con familiares. Algunos sociólogos señalan que no se independizan por la comodidad que conlleva vivir en casa de la familia y lo cierto es que, aunque vivir de alquiler es una opción totalmente válida para independizarse, pero la realidad es que al 70% de los jóvenes les gustaría tener la posibilidad de comprarse una casa algún día.
Uno de los grandes problemas que tiene España es el acceso a la vivienda
Esto es lo que más dificulta a los más jóvenes irse de casa. Esto se debe entre otras cosas a los requisitos hipotecarios, al precio de las casas y a la inestabilidad laboral. A esto hay que sumarle el hecho de que cada vez los jóvenes estudian más años, pero no consiguen un trabajo acorde a sus cualificaciones, lo que conlleva a un mayor retraso en la compra de una vivienda.
Cómo independizarse siendo joven
Cada vez es más común hoy en día que los jóvenes no puedan aspirar a disfrutar de una vivienda propia y la de las pocas opciones que tiene es como mucho podrán independizarse consiguiendo alguna ayuda o compartiendo piso con alguien. Y es que salir de casa de los padres se ha convertido quizás en una tarea muy difícil que en ocasiones cuesta años conseguir. Vamos a ver algunas de las opciones para independizarse:
Ayuda para independizarse a los jóvenes
En las diferentes provincias o comunidades autónomas existen ciertos programas que invierten en una ayuda para vivienda en jóvenes, que deseen salir de casa de sus padres.
Para poder acceder a este tipo de prestaciones se deben cumplir los requisitos que allí se solicitan, los cuales no son siempre sencillos; solo en raras ocasiones los solicitantes reúnen todo lo necesario. Por ejemplo, no debe pasar de ciertos ingresos al año, deben estar comprendidos entre los 18 y los 35 y la mayoría de las ayudas van destinadas a conseguir un alquiler, no a poder comprarse una vivienda.
A esto hay que sumarle el tiempo de tramitación que suelen tener este tipo de asuntos, lo que tiende a desanimar a los solicitantes. Aunque, si se tiene paciencia, este tipo de ayudas llegan a los que las solicitan para conseguir su objetivo.
Compartir piso
Este es el recurso más común, la mayoría de los jóvenes recurren a compartir piso con amigos o desconocidos para poder salir de la casa de sus padres, ya sea por necesidad o preferencia. La mayor ventaja es la de compartir los gastos, ya sea el alquiler, la luz, el agua o Internet, dado que estos se dividen entre los inquilinos y no se afrontan de manera individual.
Cuando la persona que desee independizarse es muy joven esta opción es aceptable e incluso aconsejable, dado que así se combate la soledad que uno no está acostumbrado. Cuando se acercan a los 30 esta modalidad ya no es la mejor opción, debido a que los usuarios ya desean tener más intimidad y, en algunos casos, poder formar una familia, lo que supondría hacerse cargo de todos los gastos.
Es una opción rentable aunque no es la más prolongable en el tiempo, debido al cambio de las circunstancias de las personas, inevitables con el paso del tiempo , puede generar conflictos entre los inquilinos y convertir la convivencia en un problema.
Comprarse una casa
¿Qué se necesita para comprase una casa e independizarse? Hay varias opciones para ser propietario de una vivienda:
- Podemos comprar una casa solicitando una hipoteca: aquí necesitaremos siempre buscar viviendas acorde con nuestras condiciones económicas, deberemos tener al menos el 20% del valor de la vivienda ahorrado o con posibilidad de conseguirlo ( por ejemplo: con préstamos familiares o personales) para la entrada de la casa, pago de impuestos, gastos asociados como registro o notaría o el IVA en el caso de la vivienda nueva. Además de tener una nómina con cierta antigüedad y que la hipoteca no supere el 30% de tu salario.
- Podemos solicitar viviendas de protección oficial: Que son inmuebles promovidos por la administración pública y que suelen estar por debajo del precio del mercado. Es decir son más económica que la vivienda nueva y privada. Al igual que con las ayudas al alquiler aquí deberemos cumplir unos requisitos y solicitarlo a través del organismo competente de cada Comunidad Autónoma.
- Buscar viviendas de alquiler con opción a compra: Durante el tiempo que dura el contrato (máximo 5 años) el inquilino no hará frente a todos los gastos de una vivienda (IBI, comunidad, derramas, seguro etc.) Puedes leer en el este artículo más sobre el alquiler con opción a compra.
- Comprar vivienda a través de una cooperativa: La unión de varias personas para la compra de una vivienda hace que los costes asociados sean mas asequibles pero te aconsejamos leer las ventajas y desventajas de esta opción
Cómo independizarse con Sesortea
Independizarse es complicado, tanto que muchos jóvenes necesitarían una guía para salir de casa de sus padres. Las opciones son complicadas, y conseguir una vivienda propia sin necesidad de desembolsar una gran cantidad de dinero, o sin tener que solicitar un préstamo, son casi nulas, a menos que te toque la lotería.
Pero al contrario de lo que muchos piensan, que alguien gane la lotería, ya sea la de Navidad, la Primitiva o la Bonoloto estadísticamente hablando es muy difícil. Mucha gente no sabe cual es la probabilidad real de que ganar el mayor premio de lotería. De esta dificultad nace Sesortea, la plataforma de sorteo de casas online de España.
¿Por qué participar en Sesortea y no seguir jugando a la Primitiva o la Quiniela? La respuesta es muy sencilla, porque nuestro sistema tiene más posibilidades de ganar que cualquiera de las otras loterías y además el premio es una vivienda.
Sesortea es una plataforma digital fundada por dos emprendedores que buscan ofrecer una alternativa inmobiliaria al acceso a la vivienda.
Este concepto nace con la intención de que cualquier joven o familia pueda acceder a una vivienda de manera más sencilla, más económica y totalmente legal.
El funcionamiento es muy cómodo y seguro: el usuario interesado deberá acceder a nuestra web, comprar los números que se desee a un valor de 5€ cada uno y registrarse, en el caso de que no hayas participado ya en nuestro sorteo anterior. A más números que se compren, mayor probabilidad habrá de que el participante consiga el premio.
Una vez realizado el sorteo, nuestro equipo se pondrá en contacto con el ganador/a a través de los datos facilitados en su registro y le informará de los siguientes pasos .
Puedes registrarte ahora y ser el primero en enterarte de nuestro siguiente sorteo