En el año 2022, desde el Grupo Sesortea Corporate seguimos realizando un ejercicio de transparencia sobre nuestra actividad y nuestros avances en materia de impacto positivo. Más allá de una declaración de intenciones, el Grupo presenta en plena fase de crecimiento y expansión las acciones sociales, medioambientales y corporativas que desde nuestros inicios y hasta el año en curso hemos llevado a cabo para contribuir a nuestros objetivos de sostenibilidad. Consideramos, además, que solo así podremos estar completamente alineados con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, medir nuestro impacto real con indicadores actualizados y dar respuesta en un futuro a los requisitos de la Ley 11/2018 de Información no Financiera y Diversidad, así como otras leyes establecidas al efecto.
El Grupo opera en el sector de los servicios tecnológicos y financieros, como un subtipo de plataforma fintech, que conecta toda clase de personas y organizaciones con entidades benéficas sin ánimo de lucro y permite transaccionar electrónicamente fondos existentes en cualquier divisa a través del sistema financiero mundial. En el sentido direccional de las transacciones, es una figura recaudadora de fondos privados para apoyar causas solidarias por medio de la financiación de organizaciones benéficas y ONG. Tenemos la vocación de crear alianzas que permitan generar impacto social, medioambiental y corporativo y tenemos nuestra propia teoría del cambio que llevamos a la práctica aplicando tres indicadores para medir nuestro impacto en el tiempo. El primero de ellos es el problema principal al que nos enfrentamos: la financiación de las causas sociales y humanitarias. Asociaciones y fundaciones de carácter benéfico que prestan servicios sociales han sido aún más imprescindibles durante los dos últimos años de pandemia, proporcionando bancos de alimentos, atención sociosanitaria, apoyo a familiares y personas con COVID, entre otras muchas soluciones, a más grupos de personas. Sin embargo, la incertidumbre global ha repercutido con fuerza en las donaciones, con reducciones globales cercanas al 10 % y de hasta el 70 % en las donaciones particulares desde el inicio de la pandemia, y solo se han visto mejoras en los números de las donaciones realizadas en línea. Dichas organizaciones cuentan con limitadas opciones para establecer nuevos canales tecnológicos de captación de donaciones, aumentar su base de donantes y canalizar fondos a las causas de diversa índole que pretenden resolver.
El segundo de ellos es la solución al problema: la captación de fondos para resolver las causas sociales. En sus inicios, como empresa española de base tecnológica y reciente creación, organizó todos los recursos necesarios para testar en el mercado español la estrategia con la que pretendía captar fondos: el sorteo de casas. Contando con todas las autorizaciones pertinentes a escala nacional y superando las expectativas de demanda y beneficios al término del plazo establecido, Se Sortea completó con éxito su primera prueba de concepto entregando al ganador un apartamento turístico en la costa de Almería. Demostramos así la posibilidad de recaudar fondos para fines solidarios mediante el incentivo de poder conseguir grandes premios, convirtiendo el valor del dinero invertido por los compradores de boletos en ayudas sociales. Conseguimos atraer su atención y estimular su conciencia de generar impacto social para transformar el juego de azar en donación solidaria, al jugador esporádico en donante recurrente, en definitiva, conferir un mayor propósito a su participación en las campañas de recaudación solidaria.
En línea con la prueba de concepto anterior y en respuesta a su plan de crecimiento, el Grupo fundó la filial británica Clover Hut para iniciar su expansión internacional. Una vez establecida, replicó la prueba de concepto realizada en España en un mercado donde no había modelo de éxito comparable en la tipología de captación propuesta por el Grupo. En simultáneo, se realizaron las primeras acciones para darse a conocer entre las entidades benéficas que serían potenciales interesados en la obtención de fondos privados a través de los medios puestos a su disposición. Hasta hoy, contamos con cuatro entidades colaboradoras en España y Reino Unido que han organizado sorteos de premios de gran valor a través del Grupo Sesortea –Corporate para recaudar fondos destinados a causas sociales de primera necesidad. Entre ellos, dos apartamentos turísticos en la costa de Murcia y Almería respectivamente, una moto eléctrica personalizada, cursos de formación relacionados con el desarrollo personal y actividades de ocio y numerosos viajes a elección del ganador. No menos importante, se ha prestado asistencia legal y asesoramiento fiscal y tributario a ganadores y organizaciones. En lo que respecta a los próximos pasos del Grupo, recientemente ha aterrizado en México para iniciar su andadura en Latinoamérica y debutará con su actividad a principios de 2023. Allí ya ha concretado numerosos acuerdos con entidades sociales locales que están interesadas en organizar campañas de captación de donantes por medio de Se Sortea, así como alianzas con socios locales para conseguir todos los recursos y medios necesarios para llevar a cabo la actividad en el país.
El tercer y más importante indicador del impacto generado por el Grupo es el conjunto de los beneficiarios últimos de nuestras acciones. Las entidades con las que colaboramos, los grupos sociales a los que estas dirigen sus acciones directamente con ayudas e indirectamente a través de la investigación y el desarrollo de soluciones, son los mayores y más necesitados beneficiarios de los servicios que prestamos. En menor medida y no por ello carente de valor, los ganadores de los grandes premios pueden colmar sus aspiraciones y percibir un importante cambio cualitativo en sus vidas. Indirectamente, al promover la financiación a través de entidades de carácter social y humanitario, el Grupo consigue estar alineado con cada vez más Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas y, directamente, con el objetivo 17 de Alianzas para lograr los objetivos, en el apartado dirigido a las finanzas.
Además de describir los indicadores anteriores de forma cualitativa, resulta fundamental medir cuantitativamente el impacto positivo generado por la actividad del Grupo. Los indicadores cuantitativos que medimos son el número de entidades benéficas a las que hemos facilitado el acceso a fondos privados, el total de fondos destinados a causas sociales y humanitarias gracias a nuestra actividad y el número de personas que se han beneficiado de las actividades del Grupo.
En lo que respecta a la entrega de premios y a nuestra operativa, el Grupo avanza con agilidad hacia sus metas de innovación en materia de transformación digital y sostenibilidad en lo relativo a la transición ecológica. Con venta de boletos exclusivamente online reducimos el consumo de papel, recursos naturales escasos como el agua y productos químicos empleados en la tradicional impresión de boletos y el mantenimiento de la maquinaria, así como la eliminación de residuos. La venta online, ciertamente, se sirve de los recursos de la industria digital, el sector con las tasas más crecientes de emisiones de gases de efecto invernadero, efectos adversos que el Grupo contrarresta utilizando únicamente recursos tecnológicos de empresas con neutralidad de huella de carbono para contribuir a la reducción de los efectos del cambio climático. Entre otras ventajas adicionales, la venta online facilita la identificación del comprador y la trazabilidad de los fondos utilizados para su compra, lo que ayuda a acabar con la falsedad documental. Es asimismo importante señalar que en la actualidad el Grupo está estudiando realizar una prueba de venta física de boletos de rifa con la intención de llegar a más grupos sociales que, eventualmente, conocerán nuestra marca y desarrollarán la confianza suficiente para participar solo por canales digitales. Además, algunas de las entidades sociales con las que colaboramos están interesadas en incorporar a muchos de sus asociados al mercado laboral en áreas distintas a las que ya ofrecen, y la venta física podría ser una línea de trabajo y desarrollo personal satisfactoria para todos los actores involucrados. Entre otros objetivos a corto plazo, estamos estudiando la posibilidad de cultivar y mantener una plantación de árboles propia para neutralizar nuestra huella de carbono.
Estudios de mercado realizados por el Grupo han concluido que la tenencia de propiedades inmobiliarias de segunda vivienda es una de las aspiraciones más frecuentes entre el conjunto de los usuarios interesados en donar y participar en rifas solidarias. El Grupo realiza esfuerzos constantes por establecer contacto y afianzar las relaciones comerciales con empresas de promoción inmobiliaria que estén desarrollando proyectos de vivienda eficiente con consumo negativo gracias a la producción de energía. Hasta ahora, las viviendas que el Grupo ha incorporado a su actividad son apartamentos turísticos con decoración de interiorismo y ubicados en fincas singulares que, por las características constructivas y climatológicas de la región, carecen de sistemas de calefacción y acondicionamiento tradicionales, dotadas por lo tanto de una calificación energética más elevada que la media de todo el parque de viviendas a escala nacional.
En paralelo a los premios anteriores, se realizan múltiples sorteos y rifas menores con premios de diversos tipos: viajes, vehículos, entradas para eventos culturales y deportivos, planes de ocio y desarrollo personal, entre otros. Todos ellos tienen como premisa estar alineados con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas y devolver al medio ambiente todo lo que nuestra actividad consume por medio de créditos de carbono adquiridos por nuestros proveedores y nosotros mismos, así como contribuir socialmente en todos los casos, directa o indirectamente, para que los premios entregados estén contribuyendo a la sostenibilidad del planeta y nuestro modelo de empresa comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible.